Plan 1000: del aislamiento al progreso, gobernaciones celebran histórica inversión vial

Autoridades departamentales manifestaron su respaldo al proyecto de infraestructura vial que conectará zonas históricamente postergadas del país. El Plan 1000, que demandará una inversión de USD 100 millones, contempla la pavimentación de mil kilómetros de caminos y generará 10.000 puestos de trabajo, mediante un acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e Itaipú Binacional.

El gobernador de Amambay, Juan Acosta, manifestó su satisfacción con el proyecto: “Estamos trabajando muy bien con la ministra Claudia Centurión, una excelente persona, excelente ministra. Esto va a venir muy bien para mi departamento ya que necesitamos muchísimo mejorar los caminos. Aún no tenemos muchos caminos de todo tiempo y la mayoría son prácticamente intransitables”.

Por su parte, Harold Berger, gobernador de Boquerón, expresó: “Estamos muy entusiasmados, con mucha esperanza. Esto va a cambiar mucho el Chaco, donde no tenemos en nuestra ciudad un camino de todo tiempo”. Además, agregó que “se va a ver un antes y después muy notable” y destacó que “estamos a 500 kilómetros de la capital y siempre nos quejamos muchas veces que estamos olvidados”.

Trabajo en equipo

La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, resaltó la importancia del trabajo conjunto: “Hace días nada más iniciamos con Hambre Cero, que viene a dar una inyección económica importante a nuestro país y esto viene a ser otra inyección económica más”. Enfatizó que el proyecto une a “todos los intendentes, todos los gobernadores de los distintos partidos políticos porque lo que tenemos puesta es la camiseta de Paraguay”.

Javier Pereira, gobernador de Itapúa, subrayó los múltiples beneficios del plan: “El departamento de Itapúa está también dentro de la lista de prioridades de caminos pavimentados y como somos una zona productiva estamos muy contentos”. Sobre el impacto social, precisó: “Teniendo caminos de todo tiempo, tenemos asegurada la llegada a los centros educativos, ya sea universidades, colegios. Se asegura la calidad de vida en cuanto a la salud para nuestra población porque en días de lluvia, cuando no se puede transitar, sufrimos, los vehículos quedan empantanados y muchas veces eso afecta la salud”.

Detalles técnicos

La Itaipú tendrá a su cargo llevar adelante las licitaciones mientras que el MOPC brindará su apoyo técnico en todo lo relacionado a las obras y se encargará de su fiscalización. Los trabajos serán ejecutados en coordinación con gobiernos departamentales y municipales.

El Plan 1000 propone establecer conexiones viales ágiles y confiables (empedrado, asfalto, pavimento rígido) en tramos vecinales estratégicos, potenciando la accesibilidad tanto en zonas urbanas como periurbanas, constituyéndose en un paso fundamental hacia la modernización integral de las ciudades. Para una mejor administración, la iniciativa se dividió en 7 regiones.

 Fecha: 14 de marzo de 2025