Plan Central 2: autoridades verifican obras en Capiatá

Este martes, el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, realizaron una visita oficial a Capiatá para supervisar el avance de las obras de pavimentación urbana que forman parte del Plan Central 2. Estas intervenciones buscan mejorar la movilidad, la accesibilidad y la calidad de vida de unos 240.000 habitantes del distrito.

Durante la jornada, el mandatario afirmó: “Lo mínimo que podemos hacer por quienes eligieron esta ciudad o nacieron aquí, es ayudarlos desde el Gobierno”, y destacó además que Capiatá es la cuarta ciudad más poblada del país. Resaltó también el compromiso del municipio, que trabaja de manera articulada para impulsar el desarrollo del departamento Central y, por ende, del Paraguay.

Optimización del diseño para ampliar cobertura

La ministra Claudia Centurión explicó que, aunque el contrato original preveía la pavimentación de 24 km, tras una revisión del diseño junto con la intendencia, se logró optimizar el proyecto para alcanzar un total de 51 km. “Vamos a hacer el doble por el mismo precio, sin modificar ni un guaraní del contrato original”, aseguró.

Esta ampliación fue posible gracias a los trabajos previos realizados por el municipio, como empedrados y asfaltados, que facilitaron la integración con los nuevos tramos contemplados en el Plan Central 2.

Sobre el Plan Central 2

El Plan Central 2 es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y prevé la pavimentación de más de 135 km de calles en seis ciudades del departamento Central: Capiatá, Ñemby, Areguá, Guarambaré, Itá y San Lorenzo. El objetivo es mejorar la conectividad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.

El proyecto incluye obras de drenaje, como alcantarillas y cunetas, además de señalización vertical y horizontal y otras obras complementarias. El Lote 3, que abarca los tramos en Capiatá, fue adjudicado a la empresa MM S.A., con una inversión estimada de G. 79 mil millones y un plazo contractual de 18 meses.

Más obras para Capiatá

Durante la visita, la ministra también anunció otros proyectos estratégicos para el desarrollo de Capiatá, como la duplicación de la ruta D027 hasta J. Augusto Saldívar y la implementación de un carril exclusivo para transporte público, en el marco de la reforma impulsada por el MOPC.

Además, se prevé la instalación de un sistema de alcantarillado sanitario para toda la ciudad y una planta de tratamiento de aguas residuales, como parte del plan de saneamiento del Lago Ypacaraí, con una inversión estimada de USD 32 millones solo en Capiatá.

Otra obra emblemática será la nueva sede de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López (ACADEMIL), que contará con una infraestructura de 35.000 m² y una inversión aproximada de USD 20 millones.

 Fecha: 1 de julio de 2025