Mejorar las condiciones de aprendizaje mediante infraestructura moderna y segura es el eje del proyecto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY), con intervenciones previstas en los 17 departamentos del país.
Como parte de este proceso, se llevó a cabo la primera reunión de socialización y planificación en la Escuela Básica N.º 282 Coronel Florentín de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Esta institución forma parte del Lote 3 del programa de “Mejoramiento de la Infraestructura Educativa”, que contempla la construcción y equipamiento de centros educativos en todo el territorio nacional.
El encuentro se realizó el viernes 16 de mayo y tuvo como finalidad presentar el proyecto a representantes de la comunidad educativa local y recoger aportes para la elaboración del “Plan de Intervención”, documento que definirá los ajustes necesarios antes del inicio de las obras. En este plan se incorporarán medidas específicas en materia ambiental, social y de seguridad, a fin de resguardar la integridad de los estudiantes y docentes durante el desarrollo de los trabajos.
Participantes
La jornada contó con la participación del equipo técnico de la empresa contratista adjudicada, Escuelas Sostenibles, así como de la firma encargada de la fiscalización, Vera Vierci. Ambas brindaron información clave sobre el cronograma, los alcances técnicos y los mecanismos de articulación con la comunidad educativa durante el proceso de ejecución.
Para esta sede en Coronel Oviedo, el contrato establece una fase inicial de 90 días para el ajuste del proyecto ejecutivo, seguida por una etapa de construcción con una duración prevista de 12 meses.
Este emprendimiento forma parte de una iniciativa integral del Gobierno del Paraguay, liderado por el presidente Santiago Peña, que busca reducir las brechas de infraestructura escolar, dignificar los espacios de enseñanza y convertir a los centros educativos en modelos de gestión moderna y eficiente.
Además de la Escuela Básica N.º 282, el programa contempla intervenciones similares en otros 16 establecimientos distribuidos estratégicamente en todo el país, priorizando comunidades con necesidades históricas en materia de infraestructura educativa.
Fecha: 21 de mayo de 2025