Presentarán en Ypacaraí el proyecto de acceso y salida rápida a la Gran Asunción

Este miércoles 1° de octubre, a las 19:00, en el Colegio Nacional Delfín Chamorro del barrio La Victoria de la ciudad de Ypacaraí, Departamento Central, se llevará a cabo una nueva jornada de socialización del proyecto “Primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción”, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El encuentro busca exponer los alcances de la obra y recoger aportes de autoridades locales, organizaciones civiles y ciudadanía en general, con el objetivo de que la ejecución contemple las necesidades de cada comunidad.

Recorrido por ciudades estratégicas

La etapa de socialización comenzó el 19 de agosto en Luque y contempla reuniones en cinco ciudades clave de los departamentos de Cordillera y Central: Luque, Areguá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino. En cada localidad, técnicos y representantes del MOPC presentan el plan, responden consultas y escuchan sugerencias.

Corredores y autopista elevada

La propuesta contempla dos corredores de acceso a la ruta PY02. El primero, Ypacaraí–Areguá–Luque, partirá del km 41 e incluirá una nueva variante en Areguá, diseñada para agilizar el tránsito y potenciar el comercio y el turismo. El segundo, Ypacaraí–San Bernardino–Luque (Tarumandy), se iniciará en el km 43 e incorporará duplicación de carriles, mejoras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la ruta PY02.

Además, está prevista la construcción de una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi.

Estas mejoras beneficiarán a los habitantes de Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, al reducir tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial y promover el desarrollo regional.

Inversión y etapa actual

El emprendimiento se encuentra en etapa de evaluación de ofertas para la subcontratación de obras. La inversión inicial prevista asciende a USD 175 millones y corresponde a obras adicionales del contrato con Rutas del Este S.A., concesionaria de la ampliación, operación y mantenimiento de la ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada (APP).

 Fecha: 30 de septiembre de 2025