Presentaron estudio sobre “Prospectiva Energética 2050”

Esta mañana, en la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se llevó a cabo la presentación de la “Perspectiva Energética 2050”, trabajo que incluye información de todos los energéticos de nuestro país con miras a la adecuación de los servicios para cubrir las necesidades a futuro.
“Esta proyección de consumo de fuentes energéticas son las que nos brindan las herramientas numéricas, para que podamos construir una política energética certera basada en ciencias y estadísticas. Incluye varias tendencias económicas para analizar el crecimiento que venimos teniendo y un eventual crecimiento económico más intensivo, con lo cual también varían los consumos energéticos”, explicó el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.
El viceministro detalló que el estudio otorga la posibilidad de construir una política energética basada en estadísticas para que se puedan adecuar los servicios con base en el consumo y de las fuentes energéticas, tipo, etc.
Entre los principales datos que se presentaron, se proyecta una fuerte tendencia al aumento en el consumo energético y por ello, la necesidad de diversificar la matriz de generación de energía, es decir, no depender solamente de lo hídrico.
“Si bien es cierto, somos un país 100% renovable en hidroenergía, debemos diversificar la matriz e incrementar la generación para poder atender esa demanda. Nosotros tenemos que estar preparados para atender no solo el consumo residencial, sino sobre todo el sector industrial”, remarcó.
Crecimiento sustentable
Un dato muy importante es que, en las proyecciones para diversificar las fuentes de energía, se busca cuidar el medioambiente, a través de fuentes sustentables.
“Nosotros apostamos al desarrollo sostenible y sustentable en nuestro país, esa es la visión del presidente de la República (Santiago Peña), y es ahí donde apuntamos a diversificar la matriz de generación, tanto de energía eléctrica, biocombustibles o bioenergía, para que el desarrollo de nuestro país sea seguro y sostenible en el tiempo”, sentenció la autoridad.
En este contexto, es importante recordar que nuestro país dispone de una política energética que fue lanzada en octubre del 2016, con proyección al 2040, y que actualmente el Gobierno, a través de las instituciones involucradas en el tema, se encuentran en la tarea de actualizar dicha estrategia al 2050, pero con un “rediseño enfocado en el ciudadano”.

 Fecha: 7 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa