Unos 30 profesionales y técnicos participaron del Taller de Experiencia en Contratos CREMA (Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento por Niveles de Servicio), organizado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos.
El objetivo del encuentro fue propiciar el intercambio de aprendizajes sobre la gestión de carreteras bajo este modelo, que combina la rehabilitación de la infraestructura con su mantenimiento continuo, estableciendo indicadores claros de desempeño para garantizar rutas en óptimas condiciones a largo plazo.
Enfoque en la Malla Sur
Durante el taller se presentaron los avances de la Malla Sur, obra que bajo contrato CREMA comprende el mejoramiento de 167,9 kilómetros de la ruta PY01, entre San Juan Bautista y Encarnación, en los departamentos de Misiones e Itapúa. La ejecución contempla dos años de puesta a punto y cinco años de mantenimiento continuo, etapa en la que se encuentra actualmente, asegurando mejores condiciones de transitabilidad, seguridad y eficiencia para los usuarios.
El encuentro también abordó la gestión de carreteras por estándares de desempeño, modalidad que permite medir la calidad del servicio y garantizar la sostenibilidad de la infraestructura vial. Se compartieron casos de la Malla Sur y referencias internacionales, en especial de México, país con amplia experiencia en contratos CREMA, lo que permitió un análisis comparativo enriquecedor.
Entre los disertantes se destacaron el Ing. Hugo Miranda, coordinador del Proyecto de Conectividad del Transporte del MOPC; el Ing. Ariel Ginestar, representante del Consorcio SPDYD; y el Ing. José Rodríguez Oropeza, especialista de PROINFRA, empresa integrante del mismo consorcio. Los profesionales compartieron su visión técnica y práctica sobre los desafíos y aprendizajes que supone la implementación de los contratos CREMA en Paraguay.
Los participantes realizaron numerosas consultas y aportes, convirtiendo el taller en un espacio de intercambio donde se analizaron oportunidades y desafíos prácticos de la aplicación de este modelo en el país.
Fecha: 2 de octubre de 2025