Con maquinarias operando día y noche, el Lote 1 del Tramo 3 del Corredor Bioceánico avanza con tareas de terraplén, suelo cemento, base granular cementicia, mezcla asfáltica y pavimento rígido en la zona urbana de Mariscal Estigarribia. Las labores buscan recuperar el ritmo tras las lluvias y optimizar la circulación en uno de los tramos clave del proyecto.
Actualmente se trabaja en cuatro frentes de terraplén: al inicio del tramo, en el acceso a Mariscal Estigarribia, en el kilómetro 118 y en el kilómetro 127, en la zona de Rosaleda. De forma paralela, se colocan la primera y segunda capa de suelo cemento en el acceso a la ciudad y en el inicio del recorrido, además de un frente de base granular cementicia. Para aprovechar las condiciones climáticas favorables, las tareas se desarrollan en doble turno, con transporte de materiales durante las 24 horas.
Avances técnicos y beneficios sociales
La obra no solo moderniza la infraestructura vial, sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades chaqueñas al facilitar el acceso a servicios esenciales y promover oportunidades económicas.
En julio se logró un hito con la primera colocación de mezcla asfáltica en el Tramo 3, específicamente en la denominada Picada 500, donde se completaron tres kilómetros de base negra. También avanza el pavimento rígido en Mariscal Estigarribia, que ya supera un kilómetro de extensión en cuatro carriles, conformando una doble avenida que funcionará como circunvalación para el tránsito urbano.
El ingeniero Enrique Chamorro, director de obras del Lote 1, resaltó los esfuerzos para garantizar la circulación en las zonas intervenidas, pese a las condiciones cambiantes del Chaco. Solicitó la comprensión de la ciudadanía y ratificó el compromiso del equipo con el desarrollo regional y nacional.
Datos del proyecto
El Lote 1 se extiende por 53,8 kilómetros, entre los kilómetros 102,5 y 156 de la ruta PY15. Está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano, con supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En su conjunto, el Corredor Bioceánico contempla la pavimentación de 224 kilómetros, divididos en cuatro lotes, con mejoras en Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo. El Lote 2 está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, el Lote 3 de CDD Construcciones S.A. y el Lote 4 del Consorcio TCR. Esta infraestructura estratégica consolidará a Paraguay como eje logístico regional, atrayendo inversiones y fortaleciendo la integración con los países vecinos.
Fecha: 12 de agosto de 2025