Puente Héroes del Chaco brilla con luz ecológica y será habilitado el próximo 1 de marzo

El sistema de iluminación con energía solar del puente Héroes del Chaco ya se encuentra en pleno funcionamiento, marcando así la cuenta regresiva hacia su habilitación oficial que se prevé para el próximo 1 de marzo, según confirmó la propia ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión.

Al respecto, la titular del MOPC anunció ayer a medios de prensa que la fecha elegida para su puesta en servicio, es en coincidencia al Día de los Héroes. “Si bien, este puente es Héroes del Chaco, queremos habilitarlo por el 1.º de marzo”, expresó la secretaria de Estado, mientras continúan los trabajos para cerrar los últimos detalles de esta obra.

Reiteró que la habilitación será solo para vehículos livianos; no así, para los vehículos de gran porte que, por ahora, tendrán que seguir utilizando Remanso.

Sobre este último punto, la secretaria de Estado  adelantó que el puente Remanso también se encuentra dentro de los planes de rehabilitación que se están evaluando desde la cartera de Obras Públicas, atendiendo las condiciones en que se encuentra actualmente.

Más sobre el puente Héroes del Chaco

Mediante la realización de esta obra, la capital del país – por primera vez- estará unida con la región Occidental, permitiendo el paso de al menos 10.000 vehículos por día, descomprimiendo el tránsito que se tiene actualmente sobre el puente Remanso, inaugurado oficialmente el 19 de agosto de 1978, hace más de 45 años.

Este puente no solo se destaca como un nuevo ícono en Asunción, también representa un salto gigante que da la ingeniería paraguaya dejando un know-how (saber hacer) para el país y en especial para las empresas del Consorcio Unión, involucradas en este proyecto.

La visión que se tiene desde el Gobierno Nacional con esta obra es un Paraguay conectado al mundo, debido a que constituye una pieza clave para fortalecer la integración con Argentina y Brasil, uniendo Puerto Falcón al Corredor Vial Botánico, Autopista Ñu Guasú, Ruta Luque – San Bernardino y ruta PY02, sin dejar de mencionar la Transchaco y la ruta Bioceánca.

La longitud del atirantado sobre el río Paraguay es de 603 metros y cuenta con dos pilas de 300 metros cada una con dos velas sujetadas por 23 tirantes de cada lado.

Es el primer puente que tendrá 4 carriles para el tránsito vehicular, vereda peatonal y bicisenda. Junto con los caminos de acceso y viaductos, suman más de 7 kilómetros de recorrido desde la Costanera Norte hasta su empalme con el tramo Remanso- Puerto Falcón.

 Fecha: 1 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa