Puerto Indio: mujeres demuestran sus capacidades en el sector de la construcción

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda a aquellas que deciden romper paradigmas en oficios que tradicionalmente fueron ocupados por varones. Cada vez son más mujeres las que se deciden trabajar en el sector de la construcción.

Por ejemplo, en las obras del Lote 1, correspondiente a la Pavimentación y Mantenimiento de la ruta PY21, tramo ruta PY07 (Empalme supercarretera) – Puerto Indio, ocho mujeres desarrollan diversas tareas.

Romina Fernández es técnica social y es de la ciudad de Ñemby, Estela Mary Espínola se desempeña como banderillera y es del distrito de Mbaracayú. Además, Yessenia Araceli Servían, proveniente de Hernandarias y Hermelinda Frutos del distrito de Mbaracayú, se encargan del aseo de las instalaciones del obrador, así como el servicio de alimentación para el personal también lo llevan a cabo las mujeres.

De igual forma, las especialistas del área social, ambiental, seguridad y de comunicación son todas mujeres y su incorporación en las obras de construcción forma parte de las políticas de la empresa Benito Roggio, así como del Ministerio de Obras Públicas que propicia la inclusión de más mujeres en este importante sector, buscando impactar en el empoderamiento económico y social de las mismas.

La puesta en práctica de esta gestión permite a las mujeres demostrar sus capacidades en este sector del mercado laboral. Benito Roggio trabaja en la línea de constituir un entorno seguro para las trabajadoras, con el objetivo de ir incrementando la presencia de mujeres en la construcción de obras públicas y continuar ampliando espacios laborales que tradicionalmente estuvieron desempeñados por hombres.

Una obra que consolidará el desarrollo de Alto Paraná

Las obras de Construcción y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios del Lote 1 de la ruta que lleva a Puerto Indio conforman un proyecto estratégico, ya que por ese tramo transitan a diario más de 1.200 vehículos.

Son 60,36 kilómetros a ser pavimentados en total en dos lotes, con el objetivo de mejorar la conectividad en el distrito de Mbaracayú y su área de influencia, integrando actividades productivas y logísticas, que contribuirán a consolidar el desarrollo económico de la región de Alto Paraná.

Adicionalmente, mediante intervenciones en Puerto Indio, se buscará dinamizar y potenciar el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil, beneficiando directamente a unos 25.000 pobladores del distrito de Mbaracayú y alrededores.

El Lote 1 inicia en el km 0 hasta el km 27 y está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S. A. con la fiscalización a cargo del Consorcio Grimaux – Electroconsult.

El Lote 2 va desde el km 27 hasta el km 60,3 y está a cargo de la Empresa LT S.A. con la fiscalización a cargo del Consorcio TYPSA – AII.

Se trata del “Contrato de Construcción y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios (CCOMA). Proyecto de pavimentación y mantenimiento de la ruta PY21”, cuyo plazo de ejecución es de 30 meses para la pavimentación y luego su posterior mantenimiento por un periodo de 60 meses. Todo esto a cargo del MOPC con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

 Fecha: 8 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa