El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), junto con la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC) recuerda a los conductores la importancia de conocer los puntos ciegos de sus vehículos, especialmente cuando se trata de camiones y ómnibus, para poder prevenir siniestros viales.
Según explicó el inspector principal Andrés Benítez, director de Educación y Seguridad Vial de la Patrulla Caminera, “se denomina punto ciego al lugar donde el conductor ya no tiene dominio visual para desplazarse”. Agregó que “puede ser al frente, atrás o en los costados, donde el chofer no ve lo que está haciendo con su vehículo”. Los camiones, por su tamaño y estructura, son los más propensos a presentar amplios puntos ciegos, aunque también los autos y camionetas pueden verse afectados.
Los puntos ciegos representan un riesgo importante para la seguridad vial, ya que pueden generar siniestros de diversa gravedad. Entre las situaciones más comunes se encuentran los cambios de carril peligrosos, los giros donde motociclistas o ciclistas pueden quedar fuera del campo visual del conductor, y los adelantamientos sin la debida verificación de los espejos laterales. En este sentido, Benítez señaló que “los camiones grandes suelen tener este problema, porque sus espejos retrovisores no siempre cubren los laterales completos”, lo que aumenta la posibilidad de siniestros.
Recomendaciones para evitar siniestros
El inspector Benítez recomendó que los conductores ajusten correctamente los espejos retrovisores, colocándolos de manera que cubran los ángulos laterales del vehículo. “El espejo debe estar al frente del camión, viendo la parte del costado del paragolpes hacia adelante. Con eso se obtiene una visión más amplia de los dos lados”, explicó. También destacó la importancia de que el espejo esté adaptado a la estatura del conductor, ya que “si es muy bajo, el espejo puede darle una falsa imagen”.
Asimismo, recordó que los motociclistas no deben ubicarse al costado de los camiones o colectivos, ya que esto constituye una infracción según la Ley Nacional de Tránsito y una clara exposición al peligro. “Los motociclistas deben circular dentro de su propio carril, (El de la derecha) nunca al lado de un vehículo de gran porte, porque el conductor podría no verlos”, enfatizó el inspector.
El MOPC y la DNPC reiteran su compromiso con la educación vial y exhortan a los conductores a mantener siempre una conducta preventiva al volante, ajustando sus espejos antes de iniciar la marcha y respetando las normas de tránsito para proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.
Fecha: 10 de octubre de 2025