Esta mañana se realizó un acto especial por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con la participación del presidente de la República, Santiago Peña; la Primera Dama, Leticia Ocampos; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión; y la ministra de la Mujer, Alicia Pomata, entre otras autoridades.
La actividad se llevó a cabo en la Casa de la Integración CAF, como parte del Foro Nacional “Mujeres sin barreras: participación libre de violencia política y digital”, organizado con apoyo de la AECID y la Unión Europea.
Durante su discurso, el presidente Peña ofreció una reflexión sobre la importancia de las mujeres en la historia paraguaya, recordando figuras como Juana María de Lara y el papel fundamental de las “residentas” y “destinadas” durante la Guerra de la Triple Alianza. Afirmó que el Paraguay “fue reconstruido de la mano de las mujeres” y que la nación les debe su existencia.
También resaltó los avances actuales en la participación política femenina, mencionando a gobernadoras, legisladoras y autoridades con quienes trabaja directamente. Entre ellas destacó a la ministra Claudia Centurión, primera mujer en dirigir el Ministerio de Obras Públicas, señalando que su liderazgo simboliza la apertura de espacios profesionales antes dominados por hombres.
Peña subrayó además que más del 60% de los nuevos empleos generados en los últimos dos años fueron ocupados por mujeres, reflejando un crecimiento sostenido en la inclusión laboral. Sin embargo, remarcó que la violencia contra la mujer sigue siendo un desafío urgente. “La política no regala espacios; debemos abrir puertas y asegurar la participación libre de miedo”, expresó.
Pomata: “Ninguna forma de violencia es tolerable”
La ministra de la Mujer, Alicia Pomata, señaló que la fecha no es solo una conmemoración, sino un llamado urgente a la acción. Enfatizó que el compromiso del Estado es escuchar, entender y actuar para erradicar la violencia en todas sus formas. “Hoy alzamos la voz por cada mujer que ya no está y por las que aún no se atreven a denunciar”, afirmó.
Pomata explicó que el foro aborda dos formas de violencia contempladas en la Ley 5777/2016: la violencia digital, que marca y persigue, y la violencia política, que intenta silenciar el liderazgo femenino y amenaza la calidad democrática.
Aseguró que una sociedad donde las mujeres participan libremente —incluidas las plataformas digitales y los espacios de toma de decisión— es una sociedad más fuerte y justa. Reafirmó además el compromiso institucional de impulsar políticas efectivas, fortalecer la protección y garantizar los derechos de mujeres, adolescentes y niñas.
Un espacio para construir soluciones
El Foro Nacional reúne a especialistas, representantes institucionales, periodistas y organizaciones de la sociedad civil para debatir sobre las expresiones, características y consecuencias de la violencia política y digital. La actividad forma parte del Programa de Mejora de la Prevención y la Atención a la Violencia contra las Mujeres, que busca fortalecer la respuesta estatal mediante diálogo, reflexión y articulación interinstitucional.
La jornada concluyó con el compromiso renovado de avanzar hacia un Paraguay donde todas las mujeres vivan libres de violencia y con plena igualdad para participar en todos los ámbitos de la vida pública.
Fecha: 25 de noviembre de 2025



