Refuerzan estándares de seguridad y sostenibilidad en el Lote 1 del Corredor Bioceánico

Avanzando en el fortalecimiento institucional y operativo del proyecto Corredor Bioceánico, se llevó a cabo un taller de capacitación dirigido al personal técnico y operativo del Lote 1. La jornada tuvo como propósito reforzar buenas prácticas en seguridad, sostenibilidad ambiental y vinculación comunitaria, alineadas a los estándares exigidos para obras de gran impacto territorial.

Durante el encuentro se abordaron diversos temas clave. Entre ellos, el uso correcto de Equipos de Protección Individual (EPIs), destacando la importancia de la prevención en entornos de riesgo. También se revisó el Plan de emergencia e inducción SySO, con protocolos de actuación ante incidentes y lineamientos de seguridad y salud ocupacional para nuevos ingresos.

Otro punto relevante fue la gestión responsable de residuos, con estrategias de clasificación, almacenamiento y disposición adecuada en obra. En este marco, se recordaron las prohibiciones ambientales, entre ellas la caza, pesca, quema de residuos y encendido de fogatas, con el fin de proteger la biodiversidad local.

Asimismo, se capacitó en actuación ante derrames, instruyendo sobre procedimientos inmediatos y preventivos frente a sustancias peligrosas. También se reforzó el código de conducta comunitario, promoviendo el respeto a las comunidades locales y una convivencia basada en el diálogo, la responsabilidad y la transparencia.

Finalmente, se trabajó sobre el protocolo de actuación ante hallazgos patrimoniales, que instruye al personal en la forma de proceder ante el descubrimiento de elementos de valor histórico o cultural, en articulación con las autoridades competentes.

El Lote 1 del Corredor Bioceánico abarca 53,8 kilómetros, entre los kilómetros 102,5 y 156 de la ruta PY15. Está a cargo del Consorcio del Pacífico, conformado por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano, bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Un corredor estratégico para la región

El Corredor Vial Bioceánico conectará el puerto de Santos, en Brasil, con el de Antofagasta, en Chile, atravesando el Chaco paraguayo. El Tramo 3, donde se ubica el Lote 1, se extiende a lo largo de 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo. Esta obra es considerada estratégica para la integración regional, la dinamización del comercio y la reducción de tiempos logísticos, generando un fuerte impulso al desarrollo económico del país.

 Fecha: 15 de septiembre de 2025