Río Pilcomayo se encuentra en bajante, luego de alcanzar pico de 6,64 metros

El río Pilcomayo experimenta un sostenido descenso luego de registrar un pico de 6,64 metros el pasado 17 de marzo en la estación hidrométrica de Pozo Hondo-Misión La Paz (Argentina), activando la alerta roja.

Según el último reporte oficial de la Comisión Trinacional del Pilcomayo, hoy jueves 27 de marzo el río se sitúa en 3,82 metros, lo que representa una disminución de 2,82 metros en apenas diez días. En Villamontes, Bolivia, el cauce marca 2,38 metros, tras haber alcanzado los 6,53 metros durante el mismo período, causando significativos desbordes e inundaciones en zonas aledañas.

La crecida también afectó a territorio paraguayo, puntualmente a Pozo Hondo, lo que motivó la intervención inmediata de organismos estatales como la Secretaría de Emergencia Nacional y la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP).

Como parte de las medidas de mitigación, la CNRP ejecutó trabajos de limpieza en los puentes de la localidad General Díaz para despejar el sedimento y los palos bobos a fin de facilitar el drenaje de las aguas, además de intervenir otros puntos críticos, incluyendo propiedades privadas.

Lluvias impiden continuar los trabajos

“Esta semana, justamente ayer 26 de marzo, concluimos la limpieza en los puentes de Cacique Sapo, donde realizamos un extenso trabajo con la máquina anfibia de la comisión. Ahora el agua está fluyendo adecuadamente en el lugar, así como en el puente del canal Brizuela”, informó el director de la CNRP, Darío Medina. Sin embargo, agregó que las condiciones climáticas actuales impiden continuar con la remoción debido a que los caminos están cortados por la constante lluvia. “Hoy pensábamos instalar tubos alcantarillados en Ávalos Sánchez, pero lastimosamente, está lloviendo de nuevo, lo que conspira con la continuidad de nuestra labor”, puntualizó.

Hay que tener en cuenta que las crecidas son características de esta época del año debido a las intensas precipitaciones en la cuenca alta boliviana, que impactan directamente en el nivel del río.

 Fecha: 27 de marzo de 2025