En Alto Paraná, las obras de pavimentación de la ruta PY21, que conecta el Empalme Supercarretera Itaipú (ruta PY07) con Puerto Indio, avanzan con ritmo sostenido, con el Lote 2 cercano al 60% de ejecución. En total, son más de 60 kilómetros de nueva carretera (lotes 1 y 2) que beneficiará a unas 150.000 personas de la región.
El emprendimiento forma parte del Llamado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) N.º 07/2022, bajo la modalidad CCOMA (Contrato de Construcción y Mantenimiento por Niveles de Servicio), que garantiza tanto la calidad de la ejecución como el mantenimiento a largo plazo de la vía.
Avance en el Lote 2
El Lote 2, a cargo de la empresa LT S.A., alcanzó un progreso del 57,06% a septiembre de 2025. Este tramo abarca desde General Díaz (km 27) hasta Puerto Indio (km 60,3), con una extensión total de 33,36 kilómetros.
Las tareas incluyen pavimentación asfáltica con concreto modificado con polímeros, que ofrece mayor durabilidad y resistencia al tránsito pesado. La vía cuenta con una plataforma de 12 metros de ancho, calzada de 7 metros y banquinas pavimentadas de 2,5 metros a cada lado.
Asimismo, se construye un puesto de pesaje con báscula móvil y dársenas de control, infraestructura esencial para preservar la vida útil de la ruta y mantener la seguridad del transporte de carga.
Durante septiembre y octubre, los trabajos se concentraron en la ejecución de terraplenes, subrasante mejorada, riego de liga y colocación de la carpeta asfáltica con polímeros, además de la señalización transitoria para garantizar la seguridad de los usuarios durante las tareas.
Progreso en el Lote 1
El Lote 1, ejecutado por la empresa Benito Roggio e Hijos S.A., ya supera el 71% de avance, transformando el trazado desde el empalme con la ruta PY07 y el inicio del Lote 2.
En esta zona se ejecutan bases de concreto asfáltico, carpetas con polímero, subrasante mejorada y base granular, asegurando la estabilidad estructural del pavimento. Además, se construyen puentes y se desarrollan obras de drenaje, cunetas, alcantarillas y empastado de taludes, elementos que contribuyen a una infraestructura segura y sostenible.
Conectividad y desarrollo
Con la supervisión técnica del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), esta obra se consolida como una inversión estratégica en conectividad, seguridad vial y desarrollo regional sostenible, fortaleciendo el vínculo entre la producción, los centros urbanos y los corredores internacionales.
Fecha: 20 de octubre de 2025