Ruta a Puerto Indio más cerca de ser una realidad con 71% de avance en el Lote 1

La construcción del Lote 1 de la ruta a Puerto Indio – Empalme Supercarretera registra un avance general del 71 %. Los trabajos continúan transformando la antigua vía en una ruta moderna y segura, mejorando la conectividad regional y beneficiando a miles de personas que dependen de esta carretera para acceder a servicios, mercados y centros urbanos.

En diferentes sectores se ejecutan las bases de concreto asfáltico y la carpeta con polímero, que dotarán a la ruta de mayor resistencia ante el tránsito pesado. También se avanza en la preparación de la subrasante mejorada y en la base granular, consolidando el soporte estructural de la vía.

Los trabajos de terraplén prosiguen entre los km 25,2 y 25,5, así como entre los km 26,2 y 27,0, en el empalme con el Lote 2. En paralelo, se desarrollan intervenciones puntuales en la zona del Puente 3 (km 22,3 a 22,5), con el relleno de ambos estribos, garantizando la estabilidad y seguridad de los accesos.

El puente 1 se encuentra prácticamente concluido, con un 99 % de ejecución, restando únicamente la junta transversal. En tanto, en el Puente 3 se completó el hormigonado de la losa tablero y de los muros tipo New Jersey, y actualmente se avanza con las losas de aproximación.

Obras complementarias en fase final

En la zona de pesaje, se completó la carga de terraplén y se inició la colocación de la base que servirá de soporte a la losa de hormigón. Asimismo, continúa el empastado de taludes entre los km 8,2 a 9,0 y 20,0 a 20,8, mientras que las cunetas revestidas de hormigón progresan entre los km 14,0 y 15,0.
De forma paralela, se ejecutan cunetas tipo tierra y alcantarillas laterales a lo largo de todo el tramo, favoreciendo un drenaje más eficiente y mayor durabilidad de la infraestructura vial.

Supervisión y calidad garantizadas

El Lote 1, a cargo de Benito Roggio e Hijos S.A., junto con el Lote 2, ejecutado por LT S.A., conforman un proyecto integral de 60,3 kilómetros que moderniza la ruta PY21, bajo la fiscalización del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Con estos avances, la futura ruta a Puerto Indio se encamina a convertirse en un eje estratégico de desarrollo y conectividad, impulsando el crecimiento económico y la integración regional.

 Fecha: 10 de octubre de 2025