El tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico sigue su marcha en el Lote 3, donde las cuadrillas y maquinarias combinan la construcción vial con acciones socioambientales y medidas de seguridad. Este tramo de la ruta PY15 forma parte de una obra estratégica que transformará la conectividad regional y el desarrollo del Chaco paraguayo.
En el área constructiva, ya se llevaron a cabo asistencia técnica, puesta a punto del campamento obrador, movimiento de suelo, desbroce y limpieza de la franja de dominio, excavación de bolsones y levantamiento de terraplén, además del retiro y traslado de columnas de tendido eléctrico. En pavimento, se avanzó con la subrasante mejorada con cal y se priorizó la señalización en la Picada Lóbrego.
El frente de obra emplea a 190 personas, de las cuales 45 residen en el campamento. El total de mujeres contratadas representa un 3,7%, mientras que un 2,6% de los colaboradores directos pertenece a la zona. El Lote 3, a cargo de la empresa CDD Construcciones S.A., registra un avance acumulado del 9,37%, con ejecuciones en los ítems esenciales que marcarán el ritmo de los próximos meses.
Actividades socioambientales y de seguridad
Uno de los compromisos del proyecto es la realización de Consultas Libres, Previas e Informadas (CLPI) a las comunidades indígenas de la zona. El equipo social trabaja en la inclusión activa de estas comunidades y mantiene un canal permanente de consultas, quejas y reclamos a través de WhatsApp (0982 858-692) y en la oficina del campamento obrador. Paralelamente, se ejecutan planes de comunicación para mantener informada a la ciudadanía sobre los avances de obra.
En materia ambiental, se realizan charlas periódicas al personal sobre código de conducta, uso de equipo de protección personal, orden y limpieza en campamentos, y acompañamiento en áreas de préstamo para garantizar que las extracciones cumplan con la normativa nacional. En los próximos meses se prevé el cierre de la primera campaña de monitoreo de fauna y flora, consolidando la responsabilidad ambiental del proyecto.
La cocina, soporte del progreso
El trabajo en este lote también se sostiene desde la cocina del campamento. Antonio Lezcano, cocinero del obrador, organiza cada jornada el servicio para los colaboradores residentes, cumpliendo estrictos protocolos de higiene y seguridad alimentaria. Este soporte garantiza que las cuadrillas mantengan un rendimiento óptimo en los frentes de obra clave para esta obra estratégica del Chaco.
Impacto del Corredor Bioceánico
Este corredor internacional conectará el puerto de Santos, en Brasil, con el puerto de Antofagasta, en Chile, atravesando Paraguay por el Chaco Central. El Tramo 3, donde se ubica este lote, se extiende a lo largo de 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, y su construcción se organiza en cuatro lotes. La nueva carretera no solo optimizará la conectividad vial dentro del país, sino que también fomentará la integración regional, dinamizará el comercio, reducirá los tiempos logísticos y generará un efecto multiplicador de desarrollo económico y social en las comunidades de la zona.
Fecha: 28 de agosto de 2025