El Lote 3 de la ruta PY12 avanza a paso firme, con 3.470 metros de base granular terminada y 2.960 metros de base imprimada y compactada, entre los km 80,3 y 83,8. Estos trabajos marcan un hito clave hacia la próxima etapa de pavimentación de un tramo de aproximadamente 3,5 kilómetros.
“Estamos con muy buen avance en lo que respecta al paquete estructural, realizando suelo cemento, base estabilizada y ahora el riego de imprimación”, explicó Marzio Coronel, superintendente del tercer lote, destacando el progreso técnico de los trabajos.
Desde el área de laboratorio, Víctor Ozuna subrayó la relevancia de los controles de calidad, en particular el ensayo de densidad: “Este trabajo es clave para conocer el grado de compactación del terreno y poder liberar la pista”.
El desarrollo de la obra también se apoya en tecnologías de precisión. Samuel González, topógrafo oriundo de Caazapá, explicó el uso combinado del nivel óptico y la estación total: “Sirve para establecer la cota del terreno. Cada punto se mide cada 20 metros por kilómetro, lo que permite cortes milimétricos del suelo”.
Otro engranaje esencial en esta etapa es el de la maquinaria. Denis Florentín, operador de esparcidora, resaltó: “Esta máquina distribuye la base estabilizada, lo que representa un avance muy importante para el Lote 3”.
Este progreso es posible gracias al esfuerzo articulado del equipo técnico y operativo, cuya labor minuciosa garantiza no solo el ritmo de ejecución, sino también la calidad de cada etapa del proceso.
Una obra estratégica para el Bajo Chaco
El proyecto integral de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 se extiende a lo largo de 166 kilómetros entre Chaco’i y General Bruguez, dividido en cuatro lotes. El Lote 1 se inicia en Chaco’i e incluye el acceso a Nanawa; el Lote 2 llega hasta el km 80; el Lote 3, actualmente en plena ejecución, incorpora el acceso a la comunidad de Ninfa; y el Lote 4 se extiende hasta General Bruguez, con un ramal adicional de 5,5 km hacia el casco urbano.
La iniciativa es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y busca fortalecer la conectividad del Bajo Chaco, impulsar su desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de comunidades históricamente postergadas
Fecha: 21 de julio de 2025