Ruta PY12: BID constata cumplimiento socioambiental y de seguridad en obras

Una misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó el departamento de Presidente Hayes para supervisar el cumplimiento de las normativas socioambientales en las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12, distribuidas en cuatro lotes.

La delegación se enfocó en verificar la implementación de salvaguardas socioambientales e identificar posibles áreas de mejora. Durante la inspección, se evaluaron específicamente las condiciones de las canteras y el impacto de las obras en las comunidades indígenas de la zona.

El equipo evaluador estuvo integrado por especialistas y consultores ambientales del BID, junto a representantes de la Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP-BID DCV) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). A su vez, la Compañía de Ingenieros Asociados (CIA S.A.) participó en la fiscalización, sumándose autoridades locales para realizar un diagnóstico integral.

Estas acciones garantizan que las obras cumplan con los estándares de calidad establecidos y se ejecuten dentro del tiempo y presupuesto acordados. Además, evalúan el impacto social y ambiental para asegurar el cumplimiento normativo y minimizar efectos en las comunidades y el entorno.

Distribución de los trabajos por lote

El proyecto se divide en cuatro tramos estratégicos, que suman 44,43 km y es parte del Programa de Mejoramiento y Conservación de la Ruta PY12. El Lote 1 va desde el km 2,5 hasta el km 37,4, incluye el mejoramiento del acceso a Nanawa y es ejecutado por el Consorcio TEC (Tocsa SA, Ecomipa SA y Concret Mix SA).

El Lote 2 abarca del km 37,4 al km 80,2, a cargo del Consorcio Avanza Chaco (Construpar SA, Tecnoedil SA Constructora y Ocho A SA).

El Lote 3 se extiende desde el km 80,2 hasta el km 122,2, más el acceso a la comunidad Ninfa, siendo responsable el Consorcio Vial Chaco (Weell.Co SA-Teco SRL).

Finalmente, el Lote 4 comprende los últimos 38 km hasta el km 160, incluyendo el acceso al distrito de General Bruguez. Su ejecución está a cargo del Consorcio Chaco Sur (MM SA, Tecnología del Sur SAE, Proel Ingeniería de Augusto Ortellado Narváez y Compañía de Construcciones Civiles SA).

El emprendimiento es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con financiamiento del BID por G. 343.543.481.619.

 Fecha: 7 de marzo de 2025