Técnicos de las áreas Social, Ambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional (SYSO) desarrollaron esta semana una serie de charlas informativas dirigidas a trabajadores del campamento de la empresa Tecsul, responsable del Lote 4 del tramo General Bruguez de la ruta PY12.
Las capacitaciones abordaron temas clave para el fortalecimiento de la convivencia en los espacios de trabajo, así como la promoción de un entorno laboral seguro y sustentable. Entre los puntos tratados se destacaron las normas de convivencia en los frentes de obra, con énfasis en el respeto mutuo y la colaboración entre compañeros.
Además, se brindaron indicaciones prácticas sobre el uso obligatorio de equipos de protección individual (EPI), su correcta utilización y mantenimiento, a fin de resguardar la integridad física de cada operario. También se presentó el protocolo de gestión de residuos, orientado a minimizar el impacto ambiental y fomentar prácticas responsables en el marco de la ejecución del proyecto.
Rosana Otazú, técnica del área Social, señaló que este tipo de capacitaciones se realizan de forma periódica y son fundamentales para fortalecer el compromiso colectivo dentro del equipo. “Buscamos no solo mejorar la seguridad, sino también consolidar una cultura de respeto y responsabilidad entre los trabajadores”, expresó.
Una obra clave para el Bajo Chaco
El proyecto de pavimentación de la ruta PY12 se ejecuta en cuatro lotes. El Lote 1 arranca en Chaco’i e incluye el acceso a Nanawa; el Lote 2 se extiende hasta el kilómetro 80; el Lote 3 continúa hasta el km 122 e incorpora el acceso a la comunidad de Ninfa; y el Lote 4 llega hasta General Bruguez, con un ramal adicional de 5,5 km que conecta al casco urbano.
La obra es impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene como objetivo mejorar la conectividad del Bajo Chaco, dinamizar su economía y beneficiar a comunidades históricamente postergadas.
Fecha: 14 de julio de 2025