Ruta PY12: conservación de fauna y mitigación ambiental acompañan las obras del Lote 2

Control de residuos, gestión del polvo, monitoreo de fauna silvestre y charlas socioambientales forman parte de las acciones que acompañan diariamente las obras del Lote 2 de la ruta PY12. A través de estos mecanismos, el equipo ambiental busca mitigar los impactos de la obra y preservar la biodiversidad del Bajo Chaco.

“Nosotros, como equipo socioambiental, lo que hacemos es mitigar los impactos negativos generados por la obra: residuos, efluentes, polvo… Constantemente realizamos charlas socioambientales aquí, en la obra, y también a lo largo del tramo”, explicó la Lic. Eliana Garabano, técnica ambiental del frente vial.

Una parte fundamental de este trabajo es el relevamiento constante de fauna silvestre, con especial atención a aves, mamíferos y reptiles. Esta labor permite identificar zonas sensibles, registrar casos de atropellamientos y activar medidas correctivas en el corredor vial.

“En esta obra vial, yo tengo la tarea de relevar fauna —mamíferos, aves y reptiles— y registrar puntos de atropellamiento, para implementar otras medidas de mitigación”, señaló la Lic. Nicole Martínez, bióloga del Lote 2. Añadió que, en casos de animales heridos, se brinda acompañamiento especializado para su rescate.

Entre las especies más observadas en la zona se encuentran aves como el tuyuyú cuartelero, taguató, monjita blanca, churrinche, tero y tero real. También se han registrado mamíferos como el aguará guazú —con presencia frecuente—, y reptiles como el curiyú y la yarará, especialmente durante la temporada de lluvias.

Obra estratégica en el Bajo Chaco

La habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 abarca un tramo de 166 kilómetros, que conecta Nanawa con General Bruguez, en el Bajo Chaco. El trazado se divide en cuatro lotes, cada uno con empresas responsables distintas.

El Lote 1, de 35 km e incluyendo el acceso a Nanawa, está a cargo del Consorcio TEC. En este caso, el Lote 2, de 42,8 km, está en manos del Consorcio Avanza Chaco, integrado por Tecnoedil S.A., Ocho A S.A. y Construpar S.A. El Lote 3, que abarca 44,4 km y el acceso a la localidad de Ninfa, lo ejecuta el Consorcio Vial Chaco. Finalmente, el Lote 4, que incluye el acceso a General Bruguez, está a cargo del Consorcio Chaco Sur.

Esta intervención integral es impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 Fecha: 24 de julio de 2025