El Lote 3 de la ruta PY12 impulsa la participación activa de las comunidades en la gestión ambiental y la protección del territorio. Las obras en este sector generan 270 empleos directos, dinamizan la economía local e indígena y benefician a unas 350 familias de Cabo Oliborio Talavera (ex Ninfa) y de la comunidad indígena Toshees Qaltaq.
En este contexto, el equipo socioambiental del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó el pasado 21 de octubre una jornada de capacitación en la capilla local, con la participación de líderes comunitarios, familias y productores.
Durante el encuentro se presentaron los avances de obra, las medidas de mitigación ambiental implementadas y los beneficios esperados en materia de transitabilidad y seguridad vial. Además, se abordó el impacto de los incendios forestales recientes en la salud, la calidad del aire y la seguridad en los caminos.
La capacitación se centró en dos ejes principales: Seguridad Vial y Gestión del Riesgo, con énfasis en la prevención de incendios y la actuación ante emergencias; y Educación Ambiental y Protección del Territorio, resaltando el cuidado del agua y del aire, así como la promoción de buenas prácticas ambientales entre las familias y productores.
Impacto de la obra
La habilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional PY12 beneficiará de manera directa a 56.000 personas y, de forma indirecta, a más de 150.000 habitantes de Villa Hayes, Puerto Falcón y General Bruguez.
El proyecto abarca en su totalidad unos 166 kilómetros, distribuidos en cuatro lotes. Una vez concluida la nueva carretera, permitirá acortar distancias, mejorar el acceso a servicios básicos y fortalecer la economía local en una zona históricamente aislada. Asimismo, se consolidará como un corredor estratégico de integración entre Paraguay y Argentina, clave para el desarrollo logístico y comercial del Bajo Chaco.
En este caso, el Lote 3 tiene 44,4 km de trazado principal e incorpora un acceso de 2,63 km a la comunidad de Ninfa. La ejecución -a cargo del Consorcio Vial Chaco (Wheel.Co S.A. y TECO SRL) y bajo supervisión del MOPC- cuenta con una inversión de G. 244.003 millones.
Fecha: 6 de noviembre de 2025



