Ruta PY12: obra permitirá diversificar la producción en la zona

“La verdad que es un sueño largamente acariciado, una ruta demasiado importante para nuestro departamento, y no solo para el sector ganadero, también abre la posibilidad de instalación de otras industrias, como por ejemplo la industria láctea”, afirmó el gobernador de Presidente Hayes, Bernardo Zárate.

Fue en ocasión del acto de inicio de las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12, en la ciudad de Puerto Falcón, que contó con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, pobladores y otras autoridades.

El jefe departamental aseguró que esta obra marcará un antes y un después en el Bajo Chaco, por lo que espera que la madre naturaleza acompañe para poder terminarla en el menor plazo posible.

Sobre las condiciones actuales del camino, el gobernador dijo que hoy es prácticamente intransitable debido a las condiciones en que se encuentra. “Uno debe pensar dos veces para transitar por esta ruta debido al estado calamitoso en que se encuentra, por eso vuelvo a repetir, esta obra es demasiado importante para todo el sur de nuestro departamento y en especial para el litoral del río Pilcomayo porque significa muchas oportunidades que se abren”, agregó.

Impacto en la producción

En esa misma línea, Rubén Arrechea, presidente de la Regional Gral. Bruguez de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), dijo que se trata de un sueño largamente anhelado por los productores de la zona.

“Significa beneficios inmensos, porque que va a permitir un gran impulso y desarrollo en toda esta zona, que evidentemente es ganadera, pero con un camino todo tiempo y transportes permanentes, esto se puede diversificar porque, habrá previsibilidad de las inversiones y podemos incursionar en la agricultura y en otros rubros, como la producción lechera, producción avícola, apícola y otras variedades de la producción agroganadera”, explicó.

WhatsApp Image 2024-02-02 at 10.22.50.jpegEn cuanto a lo económico, sostuvo que implica un ahorro importante de los costos que hoy se tienen para el traslado de los productos, de los insumos. “A veces por la situación del camino, ni siquiera podemos llegar a nuestros destinos con las cargas, con las mercaderías o bien traer lo que estamos necesitando para el desarrollo de nuestros establecimientos”, remarcó.

Con la nueva ruta, adelantó que tanto los productores como los pobladores podrán abaratar sus costos de las provistas y de todos los insumos. “Aparte de eso vamos a tener acceso a medios de educación, a medios de salud, que hoy se dificulta mucho”, mencionó.

Finalmente, a modo de ejemplo, comentó que del lado argentino, pegado a la zona, son los mayores productores de pomelos, cebolla y zapallito. “Quién no espera que de aquí a un futuro no lejano, podamos también tener hasta industrias que puedan permitir mayor desarrollo y también la utilización de mano de obra local”, manifestó.

 Fecha: 2 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa