En el Lote 3 del Corredor Bioceánico (ruta PY15), se desarrollan charlas dirigidas al personal de obra sobre dos temas clave: el protocolo ante hallazgos arqueológicos fortuitos y el código de conducta para el relacionamiento entre compañeros y con comunidades cercanas, especialmente pueblos indígenas.
Las capacitaciones están a cargo de la Lic. Astrid Ávalos, especialista en Arqueología e Historia del Arte, quien durante el mes de mayo recorrió frentes de trabajo y campamentos para transmitir estos contenidos. La presencia de un equipo técnico responde a la relevancia histórica del área, que fue escenario de conflictos armados en el pasado. “La incorporación de arqueólogos permite convertir las transformaciones del paisaje en oportunidades para el conocimiento”, señaló Ávalos.
En cuanto al código de conducta, se abordaron principios básicos de respeto mutuo, convivencia armónica y trato adecuado hacia las comunidades vecinas, muchas de ellas pertenecientes a pueblos originarios. Estos lineamientos apuntan a garantizar una ejecución responsable del proyecto en todos sus aspectos.
Avance sostenido tras pausa por lluvias
En cuanto al progreso de los trabajos, el jefe de obra, ingeniero David Morales, informó que las actividades fueron retomados tras una pausa por las intensas lluvias. Actualmente, ecampamento central, ubicado en el Cruce Don Silvio, presenta un avance del 95% y pronto albergará a más de 300 trabajadores; a su vez, ya se cuenta con más de 15.000 toneladas de piedra acopiadas para la conformación del paquete estructural del pavimento.
Este frente, correspondiente al Lote 3 del proyecto está a cargo de la empresa CDD Construcciones S.A. Entre las tareas ya ejecutadas figuran el desbroce y limpieza del terreno, traslado de alcantarillas, conformación de terraplén en dos frentes y la reposición de alambradas, en coordinación con los frentistas. Hasta la fecha, se intervinieron cerca de 20 kilómetros del trazado, con un avance físico acumulado del 5,8%.
Una infraestructura clave para la integración regional
El Tramo 3 del Corredor Bioceánico abarca más de 224 kilómetros de la ruta PY15, conectando Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón. La obra, financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), se ejecuta en cuatro lotes: Consorcio del Pacífico (Lote 1), Consorcio Chaqueño del Norte (Lote 2), CDD Construcciones S.A. (Lote 3) y Consorcio TCR (Lote 4). Esta vía estratégica unirá los océanos Atlántico y Pacífico, atravesando Paraguay, Brasil, Argentina y Chile, y representa un paso clave para el desarrollo del Chaco y la integración regional.
Fecha: 5 de junio de 2025