Santa Rita: “El saneamiento cambia vidas y marca el rumbo hacia un Paraguay más saludable”

“Hoy solo el 15% del país cuenta con redes de alcantarillado y apenas el 7,5% con sistemas de saneamiento. Con estas obras marcamos la diferencia hacia un Paraguay moderno, saludable y sostenible”, afirmó la titular del MOPC, Ing. Claudia Centurión, en su visita a Santa Rita, Alto Paraná, donde se ejecutan las primeras obras de saneamiento de la ciudad.

Durante el recorrido, la representante del Ejecutivo destacó la importancia de este tipo de inversiones, que constituyen una transformación estructural en materia de salud pública y protección ambiental.

“Las obras saneamiento impactan directamente en la salud de las personas. Más allá de la ingeniería, son obras de un profundo compromiso con la salud pública y con el medio ambiente”, subrayó.

Centurión explicó que en Santa Rita se construyen una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), tres estaciones de bombeo y más de 50 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario, que beneficiarán a más de 14.000 habitantes.

“Estamos preparando el terreno para una planta de última generación, que tratará más de 240.000 litros por hora y devolverá agua limpia a los cauces hídricos, sin afectar la fauna ni la flora. Esta es una solución definitiva que garantiza un futuro más sano y sostenible”, sostuvo la ingeniera.

A su vez, la secretaria de Estado valoró el compromiso de las autoridades locales y la participación de mujeres en las obras. “Es un gusto encontrar autoridades jóvenes comprometidas con su comunidad y ver a mujeres participando activamente en nuestros proyectos en todo el país”, señaló.

Compromiso local y desarrollo sostenible

Por su parte, el intendente de Santa Rita, Édgar Torres, agradeció el respaldo del Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por este histórico emprendimiento.

“Gracias, ministra, por tu presencia y por el trabajo que realizás al frente del Ministerio. Los santarriteños sabemos del impacto positivo de esta obra en lo económico, lo social y la salud de nuestros ciudadanos. Desde Santa Rita vamos a seguir comprometidos con el progreso y el desarrollo de nuestra ciudad”, manifestó.

El proyecto forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias de la Región Oriental, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tiene un plazo de ejecución de 24 meses, más 12 meses de operación y mantenimiento, con una inversión total de G. 82.459 millones.

Las labores están a cargo de la empresa Covipa S.A., bajo fiscalización del Consorcio ELC-CYD y gerenciamiento del Grupo TYPSA.

 Fecha: 30 de octubre de 2025