Santa Rosa del Aguaray conmemora de forma especial el Día Internacional del Saneamiento

Con motivo del Día Internacional del Saneamiento, que se recuerda hoy, Santa Rosa del Aguaray, en el departamento de San Pedro, realizó una jornada de socialización dirigida a beneficiarios directos e indirectos, quienes conocieron en detalle los avances y beneficios del primer sistema de recolección y tratamiento de efluentes cloacales del distrito.

Con la orden de inicio emitida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la obra favorecerá en su etapa inicial a 10.312 pobladores y, al completarse, alcanzará una cobertura total de 15.373 habitantes.

Esta intervención demandará una inversión de G. 75.000 millones e incluye la instalación de 34 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario, 2.515 conexiones domiciliarias, una estación de bombeo y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Una vez operativa, permitirá depurar las aguas domésticas mediante remoción de sólidos, grasas y arena, seguida de tratamiento biológico y desinfección, garantizando su retorno seguro a los cauces naturales.

Una solución que protegerá el ambiente y la salud

Gracias a esta infraestructura, la ciudad podrá dejar atrás el uso de pozos ciegos, práctica histórica que ha contribuido a la contaminación de los acuíferos debido a la infiltración de desechos.

La ejecución del emprendimiento está a cargo de la empresa Sociedad Constructora Chaco S.A., bajo la supervisión del Consorcio ELC-CYD —Electroconsult del Paraguay S.A. y CyD Ingeniería Ltda.— y el gerenciamiento del Grupo TYPSA.

El proyecto forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias, financiado con un préstamo de USD 52 millones de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que también incluye a Santa Rita (Alto Paraná), San Ignacio (Misiones) y Carapeguá (Paraguarí).

 Fecha: 19 de noviembre de 2025