Sector de la construcción ocupó a más de 221.000 personas en 2024

Impulsado por las obras públicas, el sector de la construcción en Paraguay ocupó a 221.369 personas en 2024, generando 11.861 nuevos puestos de trabajo, según revelan los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) anual del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento en este rubro fue del 5,7% respecto a 2023, no solo recuperándose de la contracción previa, donde se perdieron 7.492 puestos de trabajo, sino superando en 4.369 ocupados los niveles alcanzados en 2022.

Ingresos crecen por encima de la inflación

Junto al aumento en la cantidad de ocupados, el sector también registró mejoras en los ingresos. En tal sentido, el ingreso promedio de la actividad que reporta el INE creció 7,7% respecto a 2023.

Este crecimiento supera la tasa de inflación del 3,8% registrada en 2024, traducido en un aumento real del poder adquisitivo para quienes se desempeñan en el sector.

Obras públicas impulsan la reactivación del sector

El importante crecimiento responde en gran medida a la intensificación de proyectos de infraestructura promovidos por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La reactivación de obras paralizadas y el lanzamiento de nuevas iniciativas actuaron como catalizadores en la generación de ocupaciones.

Este escenario refleja tanto una recuperación natural tras el período de contracción de 2023 como el impacto directo de políticas públicas enfocadas en la inversión en infraestructura estratégica para el país.

Perspectivas alentadoras para 2025

El panorama para el año en curso se presenta favorable para el sector. Con la cartera de proyectos en ejecución y los nuevos emprendimientos anunciados por el MOPC, se prevé que la actividad mantenga su tendencia creciente.

De sostenerse el impulso observado durante el 2024, la construcción podría posicionarse como uno de los sectores que impulse el mercado laboral durante 2025, contribuyendo decisivamente a la reactivación económica nacional y al bienestar de miles de familias vinculadas directa e indirectamente a la actividad.

Una apuesta al desarrollo

Guillermo Mas, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO) señaló que “el sector de la construcción es uno de los principales motores de la economía nacional. Cada inversión en infraestructura genera empleo directo e indirecto y tiene un efecto multiplicador inmediato en toda la cadena logística.” Y agregó “desde la CAPACO creemos que apostar por la construcción, es clave para dinamizar la economía, especialmente en momentos en que el país necesita sostener el ritmo de crecimiento. Invertir en obras es una apuesta al desarrollo, a la competitividad y al bienestar de la ciudadanía”.

 Fecha: 22 de abril de 2025