Un total de seis oferentes presentaron sus propuestas en la licitación pública internacional para el diseño y construcción de obras sanitarias en la Cuenca Lambaré, iniciativa que beneficiará a más de 400.000 habitantes de Lambaré, Fernando de la Mora y Asunción.
El llamado, identificado como MOPC N.º 132/2024, corresponde al proyecto “Diseño y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y Emisario Subfluvial de la Cuenca Lambaré”, registrado con el ID 459555 en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Competidores
Durante el acto de recepción de ofertas, realizado recientemente ante representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se presentaron las siguientes propuestas: el Consorcio APCA Cobra Roggio Lambaré, conformado por Cobra Instalaciones y Servicios S.A.U. y Benito Roggio e Hijos S.A.; y el Consorcio YSAKA, integrado por Supercemento S.A.I.C. y Tecnoedil S.A. Constructora.
También compiten el Consorcio TYT Lambaré, compuesto por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. y Teyma Uruguay S.A.; y el Consorcio BGT PTAR Lambaré, que agrupa a BTD Proyectos 12 S.A. y Goetze Lobato Engenharia S.A.
La empresa Acciona Agua S.A. presentó su propuesta de manera individual. Finalmente, se recibió también la oferta del Consorcio Rovella Tocsa, conformado por Rovella Carranza S.A. y Tocsa S.A. De esta manera, se cuenta con la participación de firmas procedentes de Paraguay, España, Argentina, Uruguay y Brasil.
Conforme al acta del acto público, se dejó constancia de que las propuestas técnicas y los sobres cerrados con las ofertas económicas quedaron bajo resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente de la Jefatura de Gabinete Ministerial.
Características técnicas y alcance
El proyecto contempla la construcción de una planta con capacidad para tratar 2.226 litros por segundo de aguas residuales. Estas, una vez depuradas, serán reincorporadas de forma controlada y segura al río Paraguay mediante un emisario subfluvial, cumpliendo con los estándares ambientales vigentes.
El monto estimado para la ejecución de las obras asciende a G. 236.575.230.969 e incluye no solo la infraestructura principal, sino también obras complementarias que permitirán mejorar significativamente la gestión de aguas residuales en la zona.
La iniciativa cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode) y la Unión Europea, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
Además del impacto ambiental positivo —entre ellos, la reducción de la contaminación del río Paraguay y la preservación del acuífero Patiño—, se espera que el proyecto genere un fuerte impacto social y económico, mediante la creación de empleos tanto en la fase de construcción como en la operación de la planta.
Para acceder al acta Click Aqui
Fecha: 29 de julio de 2025