Siete frentes activos y 30% de mano obra local impulsan el Lote 1 del Corredor Bioceánico

Con siete frentes de trabajo operando de forma simultánea, el Lote 1 del Corredor Bioceánico mantiene un progreso sostenido en su construcción, destacándose además por la participación de mano de obra local, que representa cerca del 30% del total contratado por la empresa ejecutora.

El Ing. Silvio Godoy, jefe de obra del tramo, detalló que actualmente se desarrollan cuatro frentes de terraplén y movimiento de suelo, uno de base granular, otro de base asfáltica y un frente de pavimento rígido.

“Todo esto abarca más de 150 personas, de las cuales más del 30% son personal local”, señaló Godoy, resaltando el impacto social y económico del proyecto en la región chaqueña. La incorporación de trabajadores de la zona contribuye tanto a la eficiencia de la obra como a la dinamización de la economía local.

Mantenimiento constante para una operación eficiente

El responsable del tramo explicó que el mantenimiento de los caminos auxiliares se realiza de manera continua para garantizar la seguridad y la operatividad del proyecto. “En los días de lluvia, con la inclemencia del tiempo, nos dedicamos a realizar mantenimiento de nuestras máquinas para dejarlas en óptimas condiciones para los trabajos posteriores”, indicó.

El Lote 1, ubicado en la localidad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, se extiende a lo largo de 53,8 kilómetros, entre los km 102,5 y 156 de la ruta PY15. La ejecución está a cargo del Consorcio del Pacífico, conformado por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano, bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Infraestructura que conecta y transforma

El tercer tramo del Corredor Bioceánico comprende 224 kilómetros, divididos en cuatro lotes, conectando puntos estratégicos como Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo.

Esta obra apunta consolidar a Paraguay como un eje logístico regional, favoreciendo la integración con países vecinos y fortaleciendo el desarrollo productivo y social del Chaco paraguayo, una región históricamente relegada en materia de infraestructura vial.

 Fecha: 28 de octubre de 2025