En un encuentro con la ciudadanía, se presentaron los alcances de la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, que incluye el Sistema de Alcantarillado Pluvial y Cloacal, una obra clave que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital del departamento Ñeembucú.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos Defensa Costera y Puentes, llevó a cabo la jornada de socialización en el Salón Municipal de Pilar. Durante el evento, se explicó la metodología de trabajo y se respondieron consultas sobre la futura infraestructura.
El ingeniero Víctor Olmedo, coordinador de la unidad, destacó que el proyecto contempla la implementación de un sistema de desagüe pluvial y cloacal para toda la ciudad, incluyendo la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Olmedo explicó que con estas mejoras se logrará encauzar y tratar adecuadamente las aguas servidas antes de su disposición final en el río Paraguay, además de prevenir inundaciones y mejorar las condiciones sanitarias de aproximadamente 34.000 habitantes.
Uno de los puntos resaltados durante la socialización fue el impacto positivo del proyecto en la economía local. Se estima que, durante la ejecución de las obras, se generarán aproximadamente 600 empleos directos, beneficiando a los pobladores de Pilar y dinamizando sectores como el comercio y los servicios.
Inversión y participación comunitaria
La obra ha sido adjudicada al Consorcio Sanitario Ñeembucú, compuesto por las empresas Benito Roggio e Hijos S.A., Constructora Heisecke S.A. y LT S.A. La inversión demandará un total de G. 422.586.595.051 y el plazo de ejecución será de 24 meses.
El evento de socialización contó con la participación de representantes del Consorcio Sanitario Ñeembucú, el intendente de Pilar y la ciudadanía en general, así como representantes de organizaciones sociales, comisiones vecinales e instituciones públicas y privadas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el impacto de la obra en la comunidad.
Fecha: 20 de marzo de 2025