Socializarán histórico proyecto de saneamiento en Santa Rosa del Aguaray

Santa Rosa del Aguaray, en el departamento de San Pedro, se prepara para dar el gran salto en materia de saneamiento y agua potable. Para conocer los detalles del proyecto, se organiza una jornada de socialización el martes 18 de noviembre, a las 19:00 horas, en el salón de eventos del Centro Recreativo Municipal.

En la ocasión, autoridades locales y referentes de la comunidad recibirán información sobre las características técnicas, el cronograma de ejecución, y los beneficios ambientales y sociales de la iniciativa, además de poder plantear consultas, dudas e inquietudes, que serán atendidas por el equipo responsable de los trabajos.

Planificación urbana y sostenibilidad

En Santa Rosa del Aguaray, el sistema beneficiará inicialmente a 10.312 personas, mientras que, en su fase final, la cobertura alcanzará a 15.373. Una vez en funcionamiento, marcará un punto de inflexión en el desarrollo de esta ciudad, caracterizada por un sostenido crecimiento urbano en los últimos diez años.

De hecho, en correlación con este crecimiento, el gobierno local presentó en 2024 su Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT), una herramienta clave para guiar su crecimiento de manera ordenada, eficiente y sostenible. Dicho documento fue elaborado con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como parte del Proyecto Paraguay + Verde, gestionado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El plan de saneamiento es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en coordinación con el gobierno local, y cuenta con una inversión de G. 75.000 millones, que incluye la construcción de 34 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario, 2.515 conexiones domiciliarias, una estación de bombeo y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Asimismo, prevé el mejoramiento del servicio de agua potable, garantizando un acceso más eficiente y sostenible a servicios básicos esenciales.

Los trabajos en esta ciudad están a cargo de la empresa Sociedad Constructora Chaco, con la fiscalización del consorcio ELC-CYD, integrado por las firmas Electroconsult del Paraguay SA y CyD Ingeniería Ltda, mientras que el gerenciamiento es responsabilidad del Grupo TYPSA.

El emprendimiento forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias del MOPC, que cuenta con una inversión total prevista de USD 52 millones, financiada con un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Además de Santa Rosa del Aguaray, el programa beneficiará a las localidades de Santa Rita (Alto Paraná), San Ignacio (Misiones) y Carapeguá (Paraguarí).

 Fecha: 12 de noviembre de 2025