Supervisan avance de 6 obras en ejecución en Guairá y Caazapá

Técnicos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) están llevando a cabo la supervisión de los trabajos de mejoramiento ejecutados en seis tramos de caminos vecinales en los departamentos de Guairá y Caazapá.

Esta Misión de Administración es acompañada por el director de Caminos Vecinales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Julio Ríos y su equipo.

Se trata del llamado MOPC N.º 44/2021: “Licitación Pública Internacional para las obras de construcción de tramos de caminos vecinales en los departamentos de Caazapá y Guairá – Grupo 3, ID N° 398.706″.

Los seis lotes verificados abarcan casi 90 kilómetros de caminos rurales donde se realizan distintas tareas como la construcción de carpeta de concreto asfáltico y tratamiento superficial doble.

Los lotes verificados

Las actividades desarrolladas incluyen los siguientes frentes: Lote 1: tramo Colonia (Almacén 50) – San Gervasio – Santa Cecilia- Yroysa- Pireka – Desvío Kaguereí, departamento de Guiará (16 km), a cargo de la Constructora Feldmann S.A.

Lote 2: tramo Colonia (Almacén 50) – San Gervasio – Santa Cecilia- Yroysa- Pireka – Desvío Kaguereí, departamento de Guairá, (14,62 km), de Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. (COVIPA S.A.).

Lote 3: tramo Abaí – Gral. Morínigo, departamento de Caazapá, (14,9 km), de la Empresa de Construcciones EDIVI SA.

Lote 4: tramo Cruce Alpa – Lima, departamento de Caazapá, (17 km), adjudicado a Tecnología del Sur S.A.E.

Lote 5: tramo Cruce Alpa – Lima, departamento de Caazapá (15,93 km), cuyo responsable es Caldetec Ingeniería S.R.L.

Lote 6: tramo Fassardi- Kaguare’i, departamento de Guairá, (10,97 km), que está construyendo Consorcio Teco- Construmaq (Teco SRL- Construmaq Sur S.R.L.)

Todas estas obras fueron adjudicadas en octubre de 2021 y forman parte del “Proyecto de mejoramiento de caminos vecinales en la Región Oriental”, cuya financiación proviene de CAF y el Banco de Desarrollo (FONPLATA).

La delegación de CAF la integran Héctor Varela, jefe de Misión, Antonio Martínez, especialista financiero y Marco Mejía, especialista Ambiental.

Recordemos que el proceso de revisión es fundamental para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y el uso adecuado de los recursos públicos destinados a estas obras de infraestructura.

 Fecha: 24 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa