Taller impulsa la cooperación científica en energía y sostenibilidad

Con la mirada puesta en el futuro energético sostenible de la región, el Viceministerio de Minas y Energía (VMME), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), participó del Taller Nacional ARCAL, desarrollado en la sede de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El encuentro, organizado por la Coordinación Nacional ARCAL y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), reunió el 2 de octubre pasado a especialistas, instituciones públicas y representantes académicos con un propósito común: fortalecer la cooperación científica y tecnológica en el uso pacífico de la energía nuclear en América Latina y el Caribe.

Durante la jornada, el Lic. Daniel Puentes Albá, técnico en Planificación del VMME y Contraparte Nacional Alterno del Proyecto RLA2018 – “Apoyo al Desarrollo de Planes Energéticos Integrales que Consideren el Clima, el Suelo, la Energía y el Agua en América Latina y el Caribe” (ARCAL CXC), presentó los principales avances y desafíos del trabajo que impulsa Paraguay en el marco de esta iniciativa.

El proyecto, liderado por el VMME-MOPC y con la participación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), busca integrar los componentes Clima, Tierra, Energía y Agua (CLEW) en la planificación energética nacional. Esta visión multidimensional permite fortalecer las capacidades técnicas del país, promoviendo políticas públicas más sostenibles, resilientes y alineadas con los desafíos del cambio climático.

El Taller Nacional ARCAL, presidido por el Dr. Héctor David Nakayama, titular de la CNEA y coordinador nacional de ARCAL, junto al Prof. MSc. Richard Florentín, director de la institución, contó con la participación de autoridades, expertos y contrapartes nacionales de los proyectos ARCAL vigentes.

Con este tipo de espacios, Paraguay reafirma su compromiso con la cooperación regional, el desarrollo científico y la planificación energética sostenible, impulsando un modelo de crecimiento basado en el conocimiento, la innovación y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

 Fecha: 6 de octubre de 2025