Con el objetivo de reforzar el papel de las familias como agentes clave en la prevención de conductas de riesgo vinculadas al consumo problemático de drogas, se llevó a cabo el ciclo de talleres “Escuela de Padres y Madres: Ciencia de la Prevención”. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Gestión Social (PGS) del Proyecto de Rehabilitación y Vivienda del Barrio Tacumbú (PRVBT), impulsado por la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El ciclo incluyó tres encuentros con la participación de referentes familiares de niños, niñas y adolescentes que asisten a la “Escuelita Don Ursi” de CAMSAT (Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos). La iniciativa responde directamente a una de las principales preocupaciones expresadas por la comunidad: el consumo de sustancias adictivas entre jóvenes y adolescentes.
Esta actividad, desarrollada de forma articulada entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) —en el marco de su labor con el MOPC— y la organización comunitaria CAMSAT, es parte del compromiso conjunto de acompañar a las familias en el proceso de transformación del barrio.
Temáticas abordadas
Durante los talleres se trataron aspectos fundamentales como la importancia de los factores de protección dentro del entorno familiar, estrategias de acompañamiento ante situaciones difíciles, y el rol de madres y padres en la detección temprana y la prevención de conductas de riesgo.
El enfoque estuvo centrado en brindar herramientas prácticas y promover el diálogo en el seno del hogar, reconociendo que las familias cumplen un rol esencial en el desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, estos espacios contribuyen a generar entornos más seguros y participativos en el marco del proceso de relocalización y mejoramiento del hábitat impulsado por el MOPC.
La implementación del ciclo forma parte de una serie de acciones sociales contempladas en el Plan de Gestión Social del PRVBT, que acompaña de forma integral a las comunidades del Bañado Tacumbú a través de propuestas educativas, sanitarias, culturales y de fortalecimiento comunitario.
Sobre el PRVBT
El Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Tacumbú (PRVBT – PR-L 1152) es una iniciativa de la UEP del MOPC, financiada mediante un préstamo de 100 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de las familias ribereñas del sur de Asunción, específicamente en la zona del Bañado Tacumbú.
El Nuevo Barrio Bañado Tacumbú propone un enfoque de infraestructura verde y resiliente, que incluye el saneamiento de la Laguna Yrupé, la construcción de un Parque Ecológico y un plan integral de gestión de residuos sólidos. En una primera etapa, contempla la construcción de 1.500 viviendas sociales, y en fases posteriores se prevé completar el total de 2.500 viviendas para atender las necesidades habitacionales de todas las familias del barrio.
Fecha: 19 de junio de 2025