Uniendo fronteras con seguridad: los avances en el puente de la Bioceánica superan el 54%

En la edificación del puente internacional que une Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), con un avance del 54,70%, la seguridad es la máxima preocupación. Cada día laboral inicia con los Diálogos Diarios de Seguridad (DDS), coordinados por la División de Seguridad Industrial, en estrecha colaboración con el Consorcio Binacional PYBRA, encargado de la obra.

Estos diálogos no son simplemente una formalidad; son esenciales para mitigar cualquier riesgo inherente a las actividades que se ejecutan en el lugar. Además de abordar aspectos cruciales de seguridad, sirven como un espacio vital para el intercambio de ideas y consultas sobre el sistema de trabajo diario.

El progreso constructivo del nuevo puente internacional del lado paraguayo se refleja puntualmente en los trabajos que se están efectuando en el Pilono N.º 13 para ir avanzando en el segundo tramo del tablero hasta la trepa N.º 11; mientras que del lado brasileño, se están finalizando las últimas pilas del vano retenido con sus cabeceros correspondientes, a lo que suma la preparación de la cimbra y encofrado para la riostra tablero en P14.

Uniendo dos océanos

Al facilitar el tránsito fronterizo y agilizar los procesos aduaneros, el puente de la Bioceánica impulsará una logística más eficiente y una mayor competitividad económica en toda la región sur del continente. Esta conexión entre dos océanos a través del Chaco paraguayo, el Atlántico y el Pacífico, enfatiza aún más la importancia estratégica de este futuro punto de cruce fronterizo.

Esta obra es la tercera conexión en importancia con Brasil, junto con el puente de la Amistad y el recientemente terminado puente de la Integración. En este caso tendrá una longitud imponente de 1.294 metros, compuesto por tres tramos: dos viaductos de acceso en cada extremo del río Paraguay y una sección atirantada de 632 metros, con un tramo central de 350 metros.

Las labores, dirigidas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), están siendo financiadas por Itaipú Binacional, marcando un hito en la cooperación regional y el desarrollo infraestructural.

 Fecha: 31 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa