El retablo de San Juan Bautista vuelve a brillar en la Iglesia de Trinidad

Los trabajos de restauración del altar material izquierdo, perteneciente a la imagen de San Juan Bautista de la Iglesia de la Santísima Trinidad de Asunción, están llegando a su etapa final.

Así informó hoy la arquitecta Lilian Acosta, jefa de la Unidad de Patrimonio Histórico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), quien señaló que la intervención se inició hace más de un año y que gracias a la colaboración de los feligreses, se ha podido recuperar esta estructura tan preciada.

“La labor desplegada aquí tiene muchísimo valor porque el retablo estaba devastado y totalmente al acecho de las termitas, con todas sus piezas prácticamente huecas y en algunos casos, inclusive, solamente la película colorida era la que seguía manteniendo su volumen”, explicó.

Agregó que, de igual forma, las columnas se encontraban al borde del desplome, “porque todo el peso iba recayendo sobre una estructura completamente debilitada”.

La arquitecta mencionó que la restauración está a cargo de 6 profesionales de la Unidad de Patrimonio Histórico del MOPC, y que ahora solamente falta completar algunos detalles para su entrega oficial.

Retoques finales

A su vez, uno de los encargados de la restauración, Martín Montiel, indicó que en estos momentos se está procediendo al montaje y el acabado final, dando los últimos retoques y ajustes, para luego ya ir desmontando los andamios y dejar así la puesta en valor para la inauguración.

También se refirió a la situación calamitosa en que se encontraba el altar, totalmente devastado por las termitas, el cual fue desmontado en una primera etapa, a fin de trabajar luego en lo que sería la parte de recuperación de toda la masa.

“Encontramos un altar totalmente devastado por las termitas, eso ya estaba abajo cuando comenzamos debido a una acción preventiva de los compañeros. Después fuimos recuperando las piezas, limpiando cada parte, y una vez que consolidamos bien el soporte de la madera, empezamos a hacer de vuelta la reintegración pictórica, el acabado final de las láminas, el pan de oro, y en eso estuvimos enfocados durante todo este tiempo”, remarcó.

Informó que los últimos detalles que faltarían corresponden a la parte de reintegración pictórica, ajustes en algunas partes faltantes, como por ejemplo en las láminas de oro, pero tratando siempre de intervenir lo menos posible y dejar de vuelta todo en su estado original.

Recordemos que desde el año 2017, el MOPC viene trabajando en la conservación preventiva del retablo de San Juan Bautista hasta que en el 2020 fue desmontado ante el inminente colapso y devastación, debido a la presencia de insectos xilófagos (termitas – kupi’i).

Reseña histórica

La Parroquia Santísima Trinidad alberga una rica y asombrosa historia, que envuelve a todo aquel que posa su mirada, desde el techo hasta según los comentarios, a pasadizos secretos que oculta este sitio de rigor cristiano.

El 13 de abril de 1856, se inauguró el magnífico templo mausoleo con la autorización del Obispo Basilio López, hermano de Don Carlos Antonio López, destacando que Los retablos laterales fueron traídos desde Yaguarón, departamento de Paraguarí, por orden del exmandatario.

La emblemática Iglesia de La Santísima Trinidad fue construida por el propio Carlos Antonio López en la cima de la colina contigua a la otra que albergaba a su casa-quinta en el poblado de Ybyray, hoy Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.

Más tarde, la parroquia daría su nombre a la localidad, transformándose en el barrio Santísima Trinidad.

Don Carlos le tomó particular estima a esta iglesia, ya que la consideraba “la más suntuosa de todas las iglesias nuevas que el gobierno ha mandado edificar” y es donde reposaron los restos del presidente y de su familia hasta su traslado definitivo en el Panteón de los Héroes.

 Fecha: 11 de marzo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa