Varios tramos recuperaron su transitabilidad en lo que va de este mes en Ñeembucú

En lo que va de este mes de febrero, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) nuevamente intervino y recuperó la conectividad a lo largo de varios tramos del departamento de Ñeembucú, abarcando actividades que van desde el bacheo, perfilado, relleno, y conformación hasta la reparación de puentes.

En el distrito de General Díaz, por ejemplo, funcionarios del Distrito 12 del MOPC junto con personal municipal y apoyo de la gobernación, realizaron labores de perfilado y recuperaron varios caminos vecinales internos del distrito.

Otros tramos que fueron reparados fueron: Paso Pindo – Apipé, donde se hizo bacheo, Isla Umbu – Tacuru Pyta; Boquerón – Naranjito y Camba – Espinillo, con tareas de perfilado y el trayecto Paso Vial – Duarte Cue, con la recuperación de material, relleno y también el bacheo y por último se hizo acopio de materiales, esparcimiento y reparación de terraplén en el tramo Yaguarón – Paso Vial – Duarte Cue.

Con todas estas intervenciones se beneficia a miles de personas que emplean estas vías, ya sea para trasladar su producción a los diferentes mercados o bien para acceder a los servicios básicos de salud y educación, que muchas veces se encuentran en los centros urbanos.

Trabajo interinstitucional para el bien común

La mayoría de las tareas se realizan en coordinación directa con los gobiernos municipales y/o con la gobernación, pero también es importante valorar la participación activa de los vecinos a través de sus diferentes comisiones, o que inclusive de manera independiente brindan apoyo constante al MOPC.

Un caso puntual es el que se dio desde los vecinos de la localidad de Ciervo Blanco que colaboraron con el maderamen completo para que los equipos del MOPC puedan reparar y recuperar el puente de madera conocido como Estero Cambá, entre las comunidades de Otazú y Ciervo Blanco.

Otro caso similar se dio en la zona de Tacuaraí, donde se procedió a la reparación total del puente Ybaté. En esta ocasión, se realizó el reemplazo total de los viejos tablones por maderas nuevos para reparar la estructura y nuevamente, el maderamen fue donado por la población.

 Fecha: 15 de febrero de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa