Como parte del Proyecto de Resiliencia Urbana de la Franja Costera de Asunción, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), vecinos de los barrios San Pedro y San Vicente participaron activamente en los primeros talleres de diseño urbano participativo del nuevo Distrito Eco-Inclusivo. Esta iniciativa busca repensar la ciudad desde las voces, sueños y experiencias de quienes la habitan.
Las jornadas se vivieron con entusiasmo y un fuerte compromiso comunitario. En mesas de trabajo organizadas en cada barrio, los participantes compartieron ideas, necesidades y propuestas concretas para el entorno donde vivirán, con el objetivo de construir barrios inclusivos, seguros, sostenibles y con fuerte identidad local.
“Hay mucha gente, muchos jóvenes, muchos niños, ancianos… Espero que esto sea para el bien de la comunidad, para que podamos cambiar nuestra forma de vivir. Amo mi barrio”, expresó Cristina Arem, vecina de San Pedro, reflejando el deseo colectivo de transformación.
Desde el equipo técnico se subrayó el valor del enfoque participativo. “Hoy estamos en una jornada muy importante, porque es una de las primeras experiencias de diseño urbano participativo. Escuchamos a los vecinos: qué sueñan, qué necesitan, cómo imaginan que funcione su barrio en el futuro”, señaló Santiago Scialabba, cogerente del proyecto por parte del Banco Mundial.
Construyendo vínculos y una ciudad más justa
En el barrio San Vicente, el encuentro también fue valorado como un espacio de diálogo genuino. “Está muy interesante, ojalá sigamos participando y que este sueño se cumpla: el sueño de todos nosotros de una casa digna, con todos los servicios básicos y en un lugar tranquilo. Eso es lo que deseamos desde hace años”, compartió Marcos Neira, vecino del barrio.
Desde el área social del proyecto, se destacó que estos talleres permiten construir un vínculo directo entre la comunidad y el equipo ejecutor. “Estamos iniciando un ciclo de encuentros en los que escuchamos a cada población que forma parte del subproyecto Distrito Eco-Inclusivo. La participación ciudadana es el eje del proyecto de resiliencia: las personas están en el centro del proceso”, afirmaron.
Este ciclo de talleres continuará en otros barrios de la Franja Costera, reforzando una visión de ciudad más justa, resiliente e inclusiva, construida desde abajo hacia arriba y con la participación activa de sus protagonistas.
Fecha: 27 de mayo de 2025