Viceministro presentó proyectos y soluciones de transporte para Paraguay

En un escenario de oportunidades para la electromovilidad en Paraguay, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, afirmó que “hay un ambiente favorable para inversiones en el sector”, atendiendo que estos procesos son indispensables para cubrir las expectativas futuras de demanda.

 

En su intervención durante la jornada sobre proyectos de electromovilidad en Paraguay, iniciativa de la empresa pública ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, el viceministro Fernández presentó los desafíos que actualmente atraviesa el servicio público y destacó la transformación hacia la movilidad eléctrica.

 

“Es un sistema diseñado ya hace tiempo que merece evolucionar porque el sistema de transporte público es una política pública dirigida al ciudadano. Impulsamos un cambio total bajo varios componentes: renovación de flotas, infraestructura vial, y normativas. Pero, lo más importante de esta reforma es que el punto focal es el bienestar del ciudadano, impactando positivamente”, manifestó.

Transición a la electromovilidad

En esa línea, señaló que la transición hacia la electromovilidad es un proceso gradual, pero constante que cuenta con diversos beneficios. “Para avanzar, estamos trabajando con Taiwán en una donación de más de 30 buses eléctricos, que llegarán este año”, resaltó, y a su vez aclaró, que aprender de su proceso operativo es importante antes de una gran demanda.

 

Ratificó que los desafíos en cuanto al sistema de transporte público están siendo trabajados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte, tanto para aumentar las frecuencias, como para reorganizar los itinerarios.

“El proyecto de ley será presentado al Congreso muy próximamente. Esta reforma nos permitirá disponer de un itinerario efectivo que generará calidad en el servicio, también de un visible aumento de flota, porque el Gobierno apunta a adquirir 1.000 buses, y así, impactar en el sistema”, concluyó.

 Fecha: 28 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión Componente verde comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Reporte Semanal Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa