Visita técnica del Banco Mundial fortalece la implementación del Proyecto de Conectividad de Transporte

Del 2 al 6 de junio de 2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibe la visita técnica de un equipo del Banco Mundial, como parte del proceso de supervisión y acompañamiento a la implementación del Proyecto de Conectividad de Transporte, financiado por esta entidad multilateral.

El objetivo principal de la misión fue evaluar el avance integral del proyecto, prestando especial atención al estado de los contratos correspondientes a la Malla Sur que incluye el mejoramiento y mantenimiento de la ruta PY01 entre San Juan Bautista (Misiones) y Encarnación (Itapúa); y la Malla Norte, que abarca los trabajos que se realizan en las rutas PY03 y PY08, así como a aspectos fundamentales del marco operativo como las adquisiciones, la gestión financiera y el componente de planificación vial y gestión de activos.

Durante la visita, se realizaron recorridos técnicos en la Malla Norte, donde el equipo del Banco Mundial, junto a técnicos del MOPC, inspeccionó puntos estratégicos de las obras en ejecución. Entre ellos, se destaca la visita al Cruce Tacuara, San Pedro, uno de los tramos clave del proyecto, y a zonas con intervenciones en curso para la rehabilitación y mantenimiento de la red vial.

Asimismo, se visitaron los municipios de Carayao, Capiibary y San Estanislao, donde se están implementando Planes Urbanos de Seguridad Vial como parte de las acciones transversales del proyecto para mejorar la seguridad del tránsito en áreas urbanas. En estos distritos se verificaron las mejoras en señalización, accesibilidad y ordenamiento del tránsito que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Trabajo interdisciplinario

Las inspecciones técnicas fueron acompañadas por reuniones de trabajo interinstitucionales, en las que se abordaron temas clave como la evaluación del marco de resultados del proyecto, el avance de los distintos componentes, la gestión ambiental y social, y las estrategias de fortalecimiento institucional.

El equipo del Banco Mundial estuvo encabezado por Javier Morales Sarriera, Gerente del Proyecto y Economista Senior, e integrado por Yang Chen (Especialista Senior en Transporte), Mariano López (Consultor Técnico), Fernando Merino Martínez (Consultor de Transportes), César Balbuena (Especialista Ambiental), Elías Martínez Cristaldo (Especialista en Desarrollo Social), Sara Pérez Moreno (Consultora Social), Ángel Alberto Yanosky (Consultor Ambiental) y Martín Sabbatella (Especialista Senior en Adquisiciones).

Por parte del MOPC, el equipo técnico fue liderado por el Ingeniero Hugo Miranda, Coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP-BIRF), quien acompañó toda la misión y encabezó los espacios de articulación con el equipo del Banco Mundial, garantizando una visión integral del estado del proyecto y su implementación.

Asimismo, se contó con la participación de la Directora de Crédito Público del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Patricia González, quien, junto a su equipo técnico, acompañó activamente las jornadas de trabajo y visitas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Paraguay con la eficiencia en la gestión de los recursos de financiamiento externo y el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Objetivo del proyecto Conectividad de Transporte

El Proyecto de Conectividad de Transporte busca mejorar la infraestructura vial estratégica, aumentar la seguridad en zonas urbanas, y fortalecer la capacidad institucional del MOPC en materia de planificación y gestión vial. A través de sus distintos componentes, la iniciativa contribuye al desarrollo territorial, la integración regional y la promoción de una movilidad más segura, sostenible e inclusiva para toda la ciudadanía.

 Fecha: 5 de junio de 2025