En la audiencia pública de este jueves en la Cámara de Diputados, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, reafirmó que el proyecto de reforma del sistema de transporte público tiene como eje central al ciudadano y apunta a superar las falencias estructurales que arrastra el servicio.
“Esta ley tiene como foco el bienestar ciudadano. El sistema actual tiene muchos elementos que estructuralmente son obsoletos o están en contradicción con lo que es una gerencia económica eficiente, por lo que resulta indispensable avanzar en una reforma que introduzca cambios profundos en la manera de gestionar el transporte público, entendiendo que todo esto es en pro de la calidad”, manifestó el viceministro durante su intervención.
En esa misma línea, explicó que la alternativa planteada se basa en la creación de corredores estratégicos, con un esquema en el que una empresa estará a cargo de la operación y otra de la provisión de flota, un modelo que busca ordenar el sistema, generar mayor fortaleza para las inversiones y permitir que el sector acceda a financiamiento privado para la renovación y mejora de las unidades.
De este modo, el Gobierno mantiene una disposición plena para responder consultas y aclaraciones en el marco de este proceso, destacando que la audiencia pública constituye un espacio para enriquecer la ley en beneficio de todos los sectores.
Fecha: 2 de octubre de 2025